Auditorías de distribución DTT

El mercado de consumo generalmente se ha dividido en dos grandes canales, el canal moderno conocido como UTT (Up The Trade) correspondiente a los supermercados y grandes tiendas de conveniencia y el canal Tradicional DTT (Down The Trade) correspondiente a las pequeñas tiendas conocidas como “pulperías”, los mini supermercados.

La distribución al canal moderno, especialmente en las grandes cadenas de supermercados, han llevado a las fábricas y distribuidores, a despachar sus productos a grandes centros de distribución llamados CEDIS, lo cual ha facilitado la comercialización y disminuido los costos de distribución, pues anteriormente se realizaban de punto de venta en punto de venta, con altos costos.

Las cadenas de supermercados mas reconocidas, ponen a disposición de sus proveedores, sistemas de información que les permiten controlar sus ventas, sus registros, precios y faltantes por supermercado y poder mejorar su servicio al cliente final o consumidor.

Por otra parte, el canal tradicional, que en Costa Rica puede llegar a representar hasta el 70% de las ventas en algunas categorías, es el canal con mayores costos de distribución, pues se considera que actualmente pueden andar rondando los 22.000 puntos de venta.

De éste importantísimo canal en específico, muchos fabricantes o distribuidores, no cuentan con información adecuada que les permita garantizar, niveles adecuados de penetración y cobertura.

Por esta razón, en Mercadeo Interactivo, ponemos a su disposición una herramienta especializada en medir sus resultados en el canal tradicional, en el que incluimos supermercados independientes de Zona Rural, los cuales, en su mayoría, no ofrecen información clara de sus registros, pero que representan puntos de ventas clave, en las principales ciudades fuera del Gran Área Metropolitana.

Auditamos trimestralmente una muestra de 1.020 puntos de venta seleccionados entre Minisúper clase A y supermercados independientes.

Esto lo hacemos al dividir el país en 12 zonas comerciales

Guanacaste Altura
Guanacaste Bajura
Zona Pacífico
Zona Norte
Zona Occidente
Zona Atlántica
Zona Sur
Alajuela GAM
Heredia GAM
Cartago GAM
San José Suroeste
San José Noreste

Cada mes auditamos 4 de las 12 zonas para que en un trimestre se pueda contar con una medición general a nivel nacional, por lo que cada zona geográfica es auditada trimestralmente o mejor dicho, revisamos cada zona geográfica 4 veces al año.

En cada punto de venta, utilizamos una App de tecnología OSD en la cual capturamos la siguiente información:

Fotografías de fachada del puntos de venta, exhibiciones y eventos por categoría.
Control en línea del trabajo de campo de nuestros auditores.
Georeferencia del punto de venta.
Lectura del código de barras para descripción de cada sku.
Precios al consumidor en los puntos de venta que lo tienen exhibido.
Conteo de inventario en anaquel por sku
Registro de las fechas de vencimiento más cercanas por sku.
Conteo de los frentes o caras en anaquel por marca.

Todo la información es subida a nuestros servidores para generar reportes online.

 

Usted podrá tener acceso a sus resultados, en cualquier lugar y de forma inmediata.Nuestros clientes reciben un acceso web para revisar los resultados de las auditorias por categoría de sus productos y de los competidores.

La información se presenta en cuadros de resultados y gráficamente, además permite exportar la información a Excel para uso de nuestros clientes, según su conveniencia.

 

A través de las auditorías, las fábricas, importadores y distribuidores podrán:

  1. Medir los índices de distribución de sus marcas y de sus competidores, por categoría y zona geográfica
  2. Podrá verificar si la fuerza de ventas, está cumpliendo su estrategia de ventas o mix de productos para este canal.
  3. Podrá identificar, las zonas del país que requieran ajustes en sus procesos de distribución y medir trimestralmente los avances de estos ajustes-.
  4. Medir los efectos de planes promocionales y de cobertura por zonas geográficas.
  5. Verificar los precios al consumidor, tanto de sus productos como de los competidores
  6. Verificar que sus estructuras de precios se estén cumpliendo hasta el consumidor final.
  7. Medir la aplicación de los ajustes de precios en el canal.
  8. Medir la gestión de los mercaderistas y vendedores en cuanto al espacio asignado en anaquel a sus productos versus la competencia.
  9. Detectar productos con baja rotación.
  10. Desarrollar actividades promocionales con aquellos productos por vencer para bajar los índices de devoluciones.
  11. Detectar rápidamente, la introducción al mercado de productos competidores, sus presentaciones y precios.
  12. Realizar muestreos de sus productos para los dueños o administradores de los puntos de venta, que permita apoyar las gestiones de registro y venta.

Nuestras auditorías de distribución, son una herramienta extraordinaria de baja inversión, que le permitirá controlar el canal tradicional y los supermercados independientes, lo cual generará una mejor gestión comercial de las marcas.

Controle su distribución en todos los canales, en Mercadeo Interactivo somos sus socios y su apoyo en inteligencia comercial.

Nuestro equipo con más de 20 años de experiencia está a su disposición.

Contáctenos y le haremos una presentación en su oficina con su equipo comercial.